El Real se despide este domingo tras seis días de fiesta sin incidentes graves y un despliegue de seguridad sin precedentes
A medianoche de este domingo, el cielo sevillano se teñirá de luces y colores con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales que marcará el final de la Feria de Abril. Concluye así una edición que ha batido récords en afluencia, movilidad y sostenibilidad, según los datos oficiales del Ayuntamiento de Sevilla.
Afluencia récord: más de 3 millones de personas
Desde que se encendió el alumbrado el pasado lunes 5 de mayo, más de tres millones de personas han visitado el recinto ferial de Los Remedios. Así lo ha confirmado el propio Ayuntamiento en su balance oficial, donde se destaca que esta cifra supone un incremento de más de un millón de asistentes respecto a la edición de 2023.
El diseño de la portada de este año, inspirada en el Pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929 y firmada por el arquitecto Pablo Escudero Gispert, se convirtió en el símbolo visual de una feria que ha brillado tanto de día como de noche. La combinación de tradición y novedad ha contribuido a atraer tanto a sevillanos como a turistas nacionales e internacionales.
Transporte público al máximo rendimiento
La empresa municipal de transportes, TUSSAM, ha registrado también cifras sin precedentes. Durante los días de feria, más de 1,3 millones de viajeros utilizaron sus servicios para acceder al recinto, lo que representa un incremento del 11,5% respecto a 2023 y supone un récord histórico para la empresa.
Las líneas más utilizadas han sido la lanzadera especial entre el Prado de San Sebastián y la Feria, así como las circulares C1 y C2. Este incremento de uso se traduce, según el Ayuntamiento, en una menor congestión de tráfico en las inmediaciones del recinto y una mejora general de la movilidad urbana durante la semana.
Seguridad: más de 3.000 efectivos desplegados
La seguridad ha sido uno de los pilares de esta edición. La Subdelegación del Gobierno en Sevilla desplegó más de 3.000 agentes entre Policía Nacional y Guardia Civil, sumados a efectivos de Policía Local, bomberos y servicios sanitarios. Además, se activó un amplio sistema de videovigilancia, drones y patrullas a pie como parte de la denominada «Operación Albero».
Gracias a este dispositivo, la feria ha transcurrido sin incidentes graves. El subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, señaló que la coordinación entre las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad fue “clave para garantizar un entorno tranquilo y seguro para todos los asistentes”.
Limpieza y sostenibilidad: una feria más verde
En materia de limpieza, la empresa municipal Lipasam recogió más de 1,9 millones de kilos de residuos, lo que supone un aumento del 7,6% respecto a la feria de 2023. Este crecimiento está directamente relacionado con el incremento de visitantes.
Sin embargo, el dato más destacado en este ámbito es la mejora en la recogida selectiva. Lipasam intensificó la separación de residuos, en especial el vidrio, los aceites vegetales usados y el cartón, consolidando la feria como un evento cada vez más sostenible. El Ayuntamiento también destacó la ampliación del uso de productos reutilizables en las casetas y la reducción del plástico de un solo uso.
Impacto turístico y económico
El aumento de visitantes no solo se notó en el Real, sino también en el sector turístico y hostelero. Durante el fin de semana central de la feria, la ocupación hotelera rozó el 97%, impulsada especialmente por la llegada de turistas extranjeros. Según datos de Turismo de Sevilla, los principales países de origen fueron Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia.
Las agencias de viajes y operadores turísticos han detectado una creciente demanda para vivir la feria “desde dentro”, lo que está generando nuevas oportunidades económicas para guías, casetas con acceso al público y empresas de servicios turísticos.
Una feria sin sobresaltos sanitarios
El dispositivo de emergencias sanitarias, compuesto por personal del 061, Cruz Roja y Protección Civil, funcionó con normalidad durante toda la semana. No se han registrado incidentes de gravedad, y la mayoría de las asistencias fueron por lipotimias, cortes leves y caídas, relacionadas sobre todo con las altas temperaturas y la gran afluencia de público.
Los puntos asistenciales instalados en el Real permitieron actuar con rapidez y eficacia ante cualquier situación, reduciendo la necesidad de traslados hospitalarios.
Flamenco, gastronomía y tradición
Como cada año, el corazón de la feria ha latido en las más de 1.000 casetas repartidas por el recinto. En ellas, miles de personas han bailado sevillanas, degustado pescaíto frito y compartido jornadas de convivencia que refuerzan la identidad cultural de la ciudad.
Además, la moda flamenca volvió a ser una de las grandes protagonistas. Diseñadores locales mostraron sus nuevas colecciones en una feria que se ha convertido, también, en un escaparate para el talento andaluz en moda, artesanía y diseño.
Despedida con fuegos artificiales
Este domingo, Sevilla dirá adiós a la Feria de Abril de 2025 con el tradicional espectáculo pirotécnico a medianoche. Se trata del colofón a una semana que ha superado todas las previsiones y que, según los organizadores, marca un nuevo estándar en términos de organización, participación y proyección internacional.
Con la mirada ya puesta en la edición de 2026, la ciudad cierra su semana grande con el sabor de un éxito rotundo, tanto en lo logístico como en lo emocional. Porque, como cada año, la feria no solo transforma Sevilla, sino que también deja una huella imborrable en quienes la viven.