Manuel Liñán bailando con bata de cola

El bailaor y coreógrafo recibió una oleada de insultos en redes sociales tras la publicación de un vídeo de su actuación

El arte de Manuel Liñán volvió a desafiar los límites del género, pero esta vez recibió odio en lugar de aplausos. El bailaor y coreógrafo granadino ha sido víctima de un virulento ataque homófobo en redes sociales. La causa: bailar con bata de cola y mantón en un espectáculo flamenco, una expresión artística que forma parte de su sello escénico.

El vídeo, publicado por la revista Deflamenco.com, mostraba a Liñán actuando en los Teatros del Canal de Madrid. La grabación acumuló miles de visualizaciones en pocas horas y una cascada de insultos en Facebook. “Enfermo”, “degenerado” o “asqueroso” son solo algunos de los comentarios que llevaron al director de la revista, Rafael Manjavacas, a retirar la publicación.

Una trayectoria marcada por la libertad escénica

Manuel Liñán no es un recién llegado. Ganó el Premio Nacional de Danza en 2017 y es uno de los nombres más respetados del flamenco contemporáneo. Su propuesta artística explora los límites del cuerpo y el género, reivindicando la libertad creativa desde el tablao.

En obras como Viva!!, ha roto moldes al presentar a un elenco masculino completo que baila con indumentaria tradicional femenina. Esa puesta en escena, celebrada por la crítica internacional, también le ha generado ataques en el pasado.

“No es la primera vez que me pasa”, reconoce el artista. Pero esta vez, dice, el volumen y la violencia de los comentarios han sido mayores. Liñán considera que se trata de un claro caso de delito de odio.

El flamenco como campo de batalla cultural

Los ataques a Liñán no son un caso aislado. El flamenco ha sido históricamente un espacio de tradición y conservadurismo, donde los roles de género están marcados con fuerza. Aun así, figuras como Liñán, Israel Galván o Rocío Molina han llevado el arte flamenco hacia nuevos territorios.

“Cuando bailo con bata de cola, no estoy disfrazado. Estoy expresando quién soy”, ha dicho el artista en entrevistas anteriores. Para él, el escenario es un espacio de verdad, no de máscaras.

Sin embargo, parte del público —y especialmente de la audiencia online— parece no estar preparada para aceptar esa ruptura con los cánones.

Aumento del discurso de odio en redes

El caso de Liñán se inscribe en una tendencia preocupante. Según datos del informe “Haters” de la consultora LLYC, el discurso de odio contra el colectivo LGTBI en redes sociales ha crecido más de un 130% entre 2019 y 2022.

El estudio revela que, al mismo tiempo, los mensajes de apoyo han disminuido. Las plataformas digitales, sin moderación suficiente, se han convertido en espacios hostiles para quienes defienden la diversidad.

Liñán ha declarado que los comentarios recibidos le han hecho dudar, aunque solo por un momento. “Te planteas si seguir adelante, si merece la pena, pero después piensas en todo lo que has avanzado y en la gente que se siente representada”.

Apoyo del mundo cultural y del público

Tras conocerse la agresión verbal, múltiples artistas y colectivos han mostrado su apoyo al bailaor. La coreógrafa Olga Pericet, el actor Paco León y la cantaora Rocío Márquez han publicado mensajes de respaldo en redes sociales.

También desde el ámbito institucional se han alzado voces. El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) recordó que el arte debe ser un espacio libre y seguro para todas las identidades.

En paralelo, asociaciones LGTBI han exigido que las plataformas digitales actúen con más contundencia para frenar este tipo de agresiones.

El arte como resistencia

Liñán ha anunciado que seguirá adelante con sus proyectos y que no renunciará a su forma de bailar. En mayo, tiene previsto presentar Viva!! en México y después en varias ciudades españolas.

“Bailar en bata de cola no es una provocación, es un acto de libertad”, afirma. Para él, la escena no solo es un lugar de belleza, sino también de resistencia.

¡Síguenos y comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×