Bienal Flamenco

Del 23 de mayo al 6 de junio, Madrid se transformará en el corazón palpitante del flamenco internacional gracias a la primera edición de la Bienal Flamenco Madrid 2025.

Este ambicioso festival, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, nace con la vocación de convertirse en una cita imprescindible en el calendario mundial del flamenco. Con una programación diversa, accesible y de alto nivel artístico, la Bienal busca posicionar a la capital como un referente cultural del arte jondo, al mismo nivel que Sevilla o Jerez.

Un estreno histórico con acento jerezano

La gala inaugural de esta primera Bienal será un hito en la historia del flamenco: la Fiesta de la Bulería de Jerez de la Frontera se celebrará por primera vez fuera de su tierra natal. El emblemático Teatro Circo Price acogerá esta noche mágica en la que Jerez, cuna de cantaores y bailaores legendarios, traerá su esencia más pura a Madrid.

La dirección artística de la gala estará a cargo de Ángel Rojas, mientras que la dirección musical recaerá en el maestro Juan Parrilla. Tomasito, icono irreverente del compás jerezano, ejercerá como maestro de ceremonias. Figuras de la talla de Jesús Méndez, Juana la del Pipa y Pepe del Morao darán forma a una noche que promete ser inolvidable para los amantes del flamenco más ortodoxo y también para quienes buscan nuevas emociones dentro del género.

Más de 29 espectáculos en 16 espacios de la ciudad

Uno de los grandes atractivos de la Bienal Flamenco Madrid 2025 es la variedad de propuestas y escenarios. La programación incluye 29 espectáculos, 12 de ellos estrenos absolutos, distribuidos en 16 espacios culturales emblemáticos de Madrid. Entre ellos se encuentran el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, el espacio Matadero Madrid, CentroCentro, el Museo de San Isidro, y la Real Basílica de San Francisco el Grande.

Además, en un claro gesto de democratización del arte, 13 de estos espectáculos serán gratuitos, permitiendo que el flamenco llegue a todos los públicos, sin barreras económicas. Este enfoque accesible refuerza el carácter inclusivo y popular de la Bienal, alineado con la esencia misma del flamenco como expresión del alma colectiva.

Una visión integradora del flamenco

La Bienal no se limita a la puesta en escena de grandes nombres del cante, el baile y el toque. También incorpora actividades pedagógicas, exposiciones, encuentros profesionales, y experiencias inmersivas. La transversalidad es una de las apuestas fuertes de esta edición, promoviendo el diálogo entre el flamenco y otras disciplinas artísticas, desde las artes visuales hasta la danza contemporánea.

Esta primera edición ha sido concebida bajo una visión moderna, internacional y plural del flamenco. Madrid, como ciudad global y diversa, ofrece un escenario idóneo para acoger esta mirada múltiple. La dirección de Ángel Rojas ha apostado por una programación que respeta la tradición pero también explora nuevas formas y lenguajes dentro del arte flamenco.

Una cita que mira al futuro

Con esta Bienal, Madrid aspira no solo a sumarse al circuito de grandes festivales flamencos, sino a liderar una nueva era en la difusión y evolución del flamenco. La Bienal Flamenco Madrid 2025 será una plataforma para artistas consagrados y jóvenes talentos, un escaparate internacional y un espacio de encuentro entre tradición y vanguardia.

La capital española se llenará de duende, compás, quejíos y zapateados, haciendo vibrar sus calles, teatros y plazas con la fuerza de un arte que sigue vivo, evolucionando y emocionando.

¡Síguenos y comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×