Artistas peruanos con distintos instrumentos del flamenco

El festival se celebrará en Torrox, Málaga, en noviembre. Reunirá a músicos, bailarines y artistas de Perú y España

Torrox se prepara para latir al ritmo del cajón flamenco. En noviembre de 2025, la localidad malagueña acogerá el Festival Internacional del Cajón Flamenco — Cajonea 2025, un encuentro que busca estrechar los lazos culturales entre Perú y España a través de la música. El evento pondrá en primer plano al cajón, instrumento emblemático de ambas tradiciones musicales.

La iniciativa cuenta con el apoyo del programa Ibermúsicas, que promueve la circulación de artistas y la integración cultural entre países iberoamericanos. En esta ocasión, Cajonea 2025 será un punto de conexión entre el flamenco español y la música afroperuana, dos tradiciones unidas por la historia y el ritmo.

Un festival para celebrar el mestizaje sonoro

El festival no es solo un espectáculo musical. También es una reivindicación del mestizaje como fuerza creativa. Durante varios días, músicos de ambos países compartirán escenario, talleres y espacios de diálogo.

Cajonea 2025 incluirá conciertos, clases magistrales, exposiciones y presentaciones públicas. Dos grandes “cajoneadas” —interpretaciones masivas de cajón en espacio abierto— marcarán los momentos más emotivos del festival.

Los organizadores esperan atraer a visitantes de toda Andalucía y del resto de España, así como a turistas interesados en las culturas iberoamericanas. El objetivo es generar un intercambio real y enriquecedor.

Del Pacífico al Mediterráneo

El cajón peruano tiene su origen en la costa del Pacífico. Nació como instrumento de percusión en las comunidades afrodescendientes de Perú durante la época colonial. Más tarde, el flamenco lo adoptó y lo integró con fuerza en sus ritmos.

El músico español Paco de Lucía fue uno de los primeros en incorporar el cajón peruano al flamenco en los años 70. Desde entonces, el instrumento se convirtió en un elemento central en muchos palos flamencos.

Hoy, ambos países reconocen al cajón como patrimonio común. Cajonea 2025 busca visibilizar esa herencia compartida y darle una nueva vida desde la contemporaneidad.

Música, inclusión y comunidad

Uno de los aspectos más destacados del festival es su enfoque inclusivo. Las actividades se diseñarán para que personas de todas las edades y capacidades puedan participar activamente.

Habrá talleres para niños, personas con discapacidad, mayores y público general. La música se plantea aquí como un lenguaje universal que conecta a las personas más allá de sus diferencias.

Los organizadores subrayan que no se trata solo de un evento artístico, sino también de una apuesta por la cohesión social y la identidad multicultural. En este sentido, Cajonea 2025 responde a las líneas de acción de Ibermúsicas, que promueve proyectos con impacto social y educativo.

Un cartel con nombres internacionales

El festival contará con la participación de músicos consagrados y jóvenes talentos tanto de Perú como de España. Aunque aún no se ha anunciado el cartel completo, se espera la presencia de figuras destacadas del flamenco y la música afroperuana.

Las actuaciones tendrán lugar en espacios públicos, plazas y auditorios de Torrox. La idea es sacar la música a la calle y facilitar el acceso de todos los sectores de la población.

Además, se organizarán mesas redondas y encuentros profesionales. Estos espacios permitirán reflexionar sobre el futuro del cajón y su rol como instrumento de diálogo intercultural.

Ibermúsicas: una plataforma para la integración

Cajonea 2025 se enmarca dentro de las acciones del Programa Ibermúsicas, que fomenta el intercambio artístico entre los países de Iberoamérica. Desde su creación, este programa ha financiado cientos de proyectos culturales con fuerte componente social.

El festival es uno de los proyectos seleccionados por su capacidad de generar impacto más allá del ámbito musical. El evento propone una mirada integradora y contemporánea del patrimonio común.

Un encuentro con vocación de futuro

Los organizadores de Cajonea 2025 confían en que este primer encuentro marque el inicio de una tradición duradera. Quieren que Torrox se convierta en un referente para el cajón flamenco y su fusión con otros ritmos.

¡Síguenos y comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×