Foto de Antonio Benítez

El mundo del flamenco se viste de luto tras el fallecimiento de Antonio Benítez Manosalbas,una persona que dedicó su vida al arte jondo

A los 92 años, este apasionado defensor del flamenco dejó un legado imborrable como fundador de la Peña Flamenca Los Cernícalos, la primera de la provincia de Cádiz y la tercera más antigua de Andalucía.

Un legado inigualable en el flamenco

Nacido en Alcolea, Córdoba, en 1933, Antonio Benítez se trasladó a Jerez a los nueve años, ciudad que adoptó como su hogar y a la que dedicó su vida. Su amor por el flamenco lo llevó a fundar, junto con otros 13 apasionados, la Peña Flamenca Los Cernícalos en 1969. Este espacio se convirtió en un referente cultural, promoviendo el talento local y preservando las raíces del flamenco tradicional.

Benítez no solo fue un defensor del arte, sino también un mentor y apoyo para numerosos artistas. Su compromiso lo llevó a financiar recitales y concursos, asegurándose de que el flamenco de Jerez brillara tanto a nivel local como internacional.

Reconocimientos y admiración

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, expresó su pesar por la pérdida de quien describió como «uno de los máximos defensores de nuestro flamenco». En un comunicado oficial, destacó su pasión por Jerez y su contribución al tejido cultural de la ciudad.

La Peña Flamenca Los Cernícalos, de la que era presidente de honor, también rindió homenaje a su fundador, describiéndolo como un «pilar fundamental» y comprometiéndose a honrar su legado.

Una vida dedicada al arte

Antonio Benítez era conocido por su carácter generoso y su dedicación incansable. A pesar de los desafíos, nunca dejó de apoyar a los artistas y de promover el flamenco en su forma más pura. Su trabajo en la imprenta le permitió financiar su pasión, convirtiéndose en un ejemplo de compromiso y amor por la cultura.

Despedida y homenaje

La capilla ardiente de Antonio Benítez se encuentra en el Tanatorio Sur de Jerez, en la sala Granada, donde amigos, familiares y admiradores se reúnen para rendirle un último adiós. Su partida deja un vacío en el mundo del flamenco, pero su legado perdurará en cada nota y cada compás que resuene en Jerez y más allá.

¡Síguenos y comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *