El Flamenco Festival de Nueva York regresa en su 24ª edición del 5 al 15 de marzo de 2025
Este año, el festival rinde homenaje a Lorca
Más de 70 artistas formarán parte de esta esperada edición, incluyendo nombres de renombre como Kiki Morente, La Plazuela y, por supuesto, la reconocida bailaora Eva Yerbabuena. Las actuaciones se llevarán a cabo en escenarios emblemáticos de Nueva York y, además, en otras ciudades de Estados Unidos, tales como Chicago, Miami y San Francisco.
«Este año queremos llevar la esencia de Granada a Estados Unidos y, al mismo tiempo, mostrar la diversidad del flamenco que se vive allí, desde las raíces más profundas hasta las expresiones más innovadoras», explicó Miguel Marín, director del festival, durante la rueda de prensa en Madrid. «El flamenco es un arte vivo que evoluciona constantemente y, por ello, queremos que el público estadounidense sea testigo de su riqueza y versatilidad», añadió.
Un festival con historia y proyección internacional
Desde su fundación en el año 2000, el Flamenco Festival de Nueva York se ha convertido en una de las principales plataformas de difusión del flamenco fuera de España. Ha contado con la participación de artistas icónicos como Sara Baras, Vicente Amigo y Rocío Molina, y cada año reúne a miles de espectadores en sus distintas ediciones alrededor del mundo.
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, subrayó la importancia de este evento en la proyección de la cultura española: «El flamenco es una de las expresiones más genuinas de nuestra identidad y, además, llevarlo a Nueva York refuerza su carácter universal. Este festival es un puente entre culturas y una celebración del arte en su estado más puro».
Espacios icónicos para un festival de primer nivel
En esta edición, el festival ofrecerá un total de 26 representaciones en 15 espacios distintos. Entre ellos, destacan el Instituto Cervantes de Nueva York, el emblemático Town Hall y, asimismo, el Joe’s Pub en The Public Theater, lugares que han sido testigos de algunas de las actuaciones flamencas más memorables de los últimos años.
El programa incluye espectáculos de cante, baile y guitarra, además de propuestas más experimentales que, en muchos casos, fusionan el flamenco con otras disciplinas artísticas. «Queremos que el público vea que el flamenco es mucho más que un género musical, ya que también es una forma de vida, un lenguaje universal que se expresa a través del cuerpo y la emoción», señaló Eva Yerbabuena, quien presentará una obra inédita inspirada en la poesía de Lorca.
Federico García Lorca y su vínculo con Nueva York
La temática de este año no es casualidad. Federico García Lorca, quien es uno de los poetas más influyentes de la literatura española, tuvo una estrecha relación con Nueva York, ciudad en la que vivió entre 1929 y 1930. Durante su estancia, escribió el icónico «Poeta en Nueva York», una obra que refleja su visión crítica de la modernidad y su sensibilidad ante las desigualdades sociales.
«Es un honor poder rendir tributo a Lorca a través del flamenco, que es un arte que él admiraba profundamente. Su viaje a Nueva York transformó su poesía y, por ello, creemos que esta conexión merece ser explorada en el escenario», explicó Kiki Morente, quien interpretará temas inspirados en los versos del poeta granadino.
Impacto cultural y económico del festival
El Flamenco Festival de Nueva York no solo es un evento artístico, sino que también es un motor de intercambio cultural y económico. Se espera que esta edición supere los 18.000 asistentes, con una importante afluencia de público local e internacional. Además, el festival genera empleo para numerosos artistas, técnicos y profesionales del sector, fortaleciendo la presencia del flamenco en la escena cultural global.
Miguel Marín destacó el papel del festival en la expansión del flamenco en Estados Unidos: «Cada año vemos cómo el interés por el flamenco sigue creciendo en América. Desde estudiantes de danza hasta músicos de jazz, muchos artistas encuentran en el flamenco una fuente de inspiración y, por tanto, una manera de conectar con la cultura española».
Programación destacada y actividades paralelas
Además de los espectáculos principales, el festival ofrecerá una serie de actividades complementarias, como clases magistrales, conferencias y, por supuesto, encuentros con artistas. Estas iniciativas buscan acercar el flamenco a nuevos públicos y, al mismo tiempo, fomentar el diálogo entre diferentes disciplinas artísticas.
Entre los eventos más esperados, se encuentra una mesa redonda sobre la influencia de Lorca en el flamenco, la cual contará con la participación de expertos en literatura y música. Asimismo, habrá talleres de baile y cante dirigidos tanto a profesionales como a aficionados que deseen iniciarse en el arte del flamenco.
Un festival que sigue creciendo
El éxito del Flamenco Festival de Nueva York demuestra que el flamenco sigue siendo un arte en constante evolución, capaz de trascender fronteras y, además, conectar con audiencias de todo el mundo. Con una programación ambiciosa y un homenaje a uno de los grandes poetas de la literatura española, esta edición promete ser una de las más memorables hasta la fecha.
«El flamenco es un arte que emociona y que, sin duda, traspasa lenguajes y culturas. Nueva York es una ciudad vibrante, llena de diversidad y creemos que el festival es un reflejo de esa energía», concluyó Miguel Marín.
Con un cartel de primer nivel, una programación variada y, además, un homenaje a Lorca que promete emocionar al público, el Flamenco Festival de Nueva York 2025 se perfila como una de las citas culturales más importantes del año.