festival flamenco nimes

Grandes figuras del cante, el baile y la guitarra se darán cita en un evento que combina tradición, modernidad y actividades paralelas para todos los públicos

El Festival de Flamenco de Nîmes, ubicado en el corazón del sur de Francia, celebrará su 35.ª edición del 9 al 18 de enero de 2025. Este emblemático evento, que se ha consolidado como un referente internacional del arte flamenco, ofrecerá una programación excepcional que combina respeto por la tradición y apertura a las innovaciones más audaces del género. Durante diez días, la ciudad de Nîmes se convertirá en un hervidero cultural, con espectáculos de música y danza, talleres interactivos, exhibiciones artísticas y encuentros exclusivos con algunos de los nombres más destacados del flamenco contemporáneo.

La edición de este año se inaugura con el vanguardista Andrés Marín, quien llevará al escenario su aclamado espectáculo Un aire de signos. Esta pieza, que representa una fusión única entre el flamenco y el butoh japonés, establece un diálogo artístico entre lo masculino y lo femenino, así como entre las raíces del flamenco y las expresiones más modernas. Marín, acompañado por el saxofonista Alfonso Padilla, promete una experiencia visual y sonora impactante en el Hall de Carré d’Art, marcando el inicio de un festival lleno de sorpresas.

Ballet Flamenco de Andalucía: Pineda

Entre las grandes propuestas de esta edición se encuentra el Ballet Flamenco de Andalucía, bajo la dirección de la renombrada coreógrafa Patricia Guerrero. La compañía presentará Pineda: Romance Popular en tres estampas, una reinterpretación de la obra Mariana Pineda de Federico García Lorca. Este montaje, que rinde homenaje a la histórica figura de Mariana Pineda como símbolo de lucha y libertad, combina la tradición flamenca con elementos contemporáneos. Más de veinte artistas se unirán en el escenario para evocar la fuerza de este personaje histórico, transformándola en una heroína universal y atemporal. La participación del bailaor invitado Alfonso Losa añadirá un toque de intensidad y virtuosismo, enriqueciendo aún más esta obra que promete ser inolvidable.

Uno de los momentos más esperados será la actuación de Niño de Elche, un artista que ha revolucionado el flamenco con su enfoque experimental y transgresor. En su espectáculo Cante a lo gitano, rendirá tributo al legendario cantaor Manuel Torre, reinterpretando el cante gitano desde una perspectiva profundamente personal. La noche se completará con las actuaciones de ZA! y Perrate, quienes sorprenderán con una propuesta explosiva que fusiona el flamenco con géneros tan diversos como el hardcore y el free jazz. Esta colaboración promete llevar al público a un viaje sonoro radicalmente innovador y lleno de energía.

Rocío Molina y su Trilogía sobre la guitarra

Por su parte, Rocío Molina, reconocida como una de las grandes renovadoras del flamenco contemporáneo, presentará su ambiciosa Trilogía sobre la guitarra. En una misma jornada, el público podrá disfrutar de tres espectáculos consecutivos que abordan temas como la verdad, la libertad y la celebración de la vida. Acompañada por guitarristas de renombre como Rafael Riqueni y Yerai Cortés, Molina explorará las posibilidades expresivas del flamenco, demostrando su capacidad para emocionar y transformar. Este ciclo se perfila como una de las experiencias más profundas e inmersivas del festival.

El flamenco más puro tendrá también su espacio destacado con María Terremoto, una joven cantaora que está marcando un camino propio dentro de la dinastía de los Terremoto. En el estreno mundial de su segundo disco, Manifiesto, María ofrecerá una actuación cargada de fuerza, en la que combinará el flamenco tradicional con matices contemporáneos. Su propuesta promete cautivar tanto a los puristas como a las nuevas generaciones de aficionados.

Una programación variada para todos los gustos

La programación del festival no se limita a los espectáculos de gran formato. También incluirá talleres especializados donde los asistentes podrán explorar aspectos fundamentales del flamenco, desde el baile y el cante hasta el toque. Además, se ofrecerán exhibiciones interactivas que conectarán a los visitantes con la rica historia y evolución del flamenco, permitiendo una inmersión total en este arte universal. Como parte de su compromiso con la formación y el intercambio cultural, el festival organizará encuentros íntimos con artistas, donde el público podrá conocer de cerca los procesos creativos detrás de las obras.

Un festival de flamenco de tres décadas y media

Aurora de los Reyes, directora artística del festival, subraya que esta 35.ª edición busca destacar el flamenco como un arte vivo que trasciende fronteras y generaciones. “Nuestro objetivo es honrar las raíces del flamenco mientras exploramos nuevas formas de expresión. Queremos que el público experimente la fuerza y la belleza de este arte, tanto en su pureza como en sus manifestaciones más contemporáneas”, afirma De los Reyes.

Con esta programación, el Festival de Flamenco de Nîmes reafirma su lugar como una cita imprescindible para los amantes de este arte, consolidándose como un puente entre la tradición y la innovación en el panorama cultural internacional.

¡Síguenos y comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *