Con 60.000 asistentes y 1.625 diseños presentados, el evento consolida su papel como el principal escaparate mundial del arte flamenco
El Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) ha concluido con éxito su 30ª edición, consolidándose como el evento de referencia en el sector. Con una asistencia de 60.000 personas y la presentación de 1.625 diseños, el certamen reafirma su papel clave en la proyección de la moda flamenca a nivel global.
Un evento de récord
Celebrado del 6 al 9 de marzo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), SIMOF 2025 ha superado las expectativas al registrar un crecimiento del 7% en el número de asistentes respecto al año anterior. Además, la zona comercial del evento experimentó un incremento del 10%, contando con más de 100 expositores dedicados a la moda flamenca y complementos.
Diseño y tendencias: entre la tradición y la vanguardia
Con 49 desfiles y la participación de más de 100 diseñadores, SIMOF 2025 destacó por la diversidad y originalidad de sus propuestas. La moda flamenca tradicional incorporó elementos innovadores, como tejidos más ligeros, trajes de dos piezas y detalles en croché, encajes y bordados. Asimismo, tendencias urbanas como las hombreras y los lazos se fusionaron con la artesanía andaluza, creando diseños únicos.
La paleta cromática del evento puso especial énfasis en tonos tierra y verdes, con el marrón y el azul petróleo como protagonistas. No obstante, los colores icónicos de la moda flamenca, como el rojo y el blanco, también tuvieron su espacio en esta edición.
Figuras destacadas y relevancia cultural
SIMOF 2025 contó con la presencia de figuras ilustres, como la actriz Paz Vega, quien actuó como madrina de honor, y la cantante Pastora Soler, que interpretó el Himno de Andalucía en la ceremonia de apertura. Además, autoridades locales resaltaron el papel del evento como motor económico y cultural para Sevilla y para la industria de la moda flamenca en general.
Una mirada al futuro
Tras tres décadas de crecimiento y evolución, SIMOF sigue marcando el camino para la moda flamenca. La edición 2025 reafirmó su importancia como plataforma de innovación y tradición, dejando expectantes a diseñadores y público de cara a las futuras ediciones.